Aproximación
Del Fenómeno Del Arte Rupestre
El repertorio iconográfico presente en el estado Barinas hasta la fecha, se
puede dividir en dos grandes grupos. Por
un lado tenemos un grupo abstracto, en el que agrupamos las representaciones
geométricas de combinaciones circulares, espirales, cuadrangulares,
cruciformes, etc. Elementos que
encontramos tanto en América, como en otras partes del mundo. El segundo es el
grupo Figurativo, estaría compuesto por representaciones de animales
(zoomorfos) entre los que destacan las aves, primates, serpentiformes y cuadrúpedos;
figuras humanas (antropomorfas) y máscaras y/o rostros.
GRUPO ABSTRACTO: Es confuso intentar acercarse
a su significado ya que se les han atribuido especulativamente, las más
diversas interpretaciones: Trampas de caza, signos astronómicos, altares de
sacrificios, etc. A pesar de ser símbolos comunes en diferentes grupos
culturales puede que tengan significados distintos en lugares diametralmente
alejados y hay que tener en cuenta también la forma de relacionarse con otros motivos en variados aspectos. Lo que sí parece
bastante creíble es su carácter simbólico relacionado con sus creencias de unas
sociedades a las que es difícil acercarse con nuestra mentalidad actual.
Sobre las combinaciones circulares diversos autores apuntan que toda la
Europa de la edad de Bronce, está llena de estas figuras solares tan magníficamente
representados a veces y que pueden ser puestos en relación como símbolos espirituales
con la idea del ”Mandala” (el término quiere decir precisamente circulo o
centro), el circulo como idea de perfección lo encontramos entre los indígenas Hiwi
que habitan en las riberas del Orinoco, grabado en la maraca que el Chaman usa
en sus rituales como representación de la idea, que él tiene del bien. En ésta línea
de reflexión, podemos citar la interpretación dada por los indígenas que habitan
a orillas del río Orinoco.
GRUPO FIGURATIVO: Al ocuparnos de las
representaciones de la figura humana no podemos tampoco dejar de mencionar que quizás en algunos casos estemos
ante superficies vinculadas con los ritos de iniciación, relacionados con el
mundo de la fertilidad, detalle apuntado para los petroglifos de Curbatí y su
situación en el agua o inmediato a ella. Las máscaras y/o rostros podrían
tratarse de representaciones de fuerzas sobrenaturales, tampoco podemos obviar
la posibilidad de la existencia de la relación de alguno de ellos con prácticas
relacionadas con magia simpática, (lo semejante produce lo semejante), quizás
algunas figuras animales tengan que ver con diseños de grabados efectuados en relación
con rituales favorecedores de la caza de la fauna representada. Esto ha sido
constatado en el área del Pacifico Noroeste de Norteamérica, concretamente en
una superficie rocosa de Kullet Bay con
representaciones de salmones en la que el chamán del grupo, antes del inicio de
la temporada de pesca, pintaba las figuras y quemaba cuatro sustancias delante
de la piedra en un ritual destinado a proporcionar que la campaña fuese
favorable.
La interpretación de las manifestaciones en general de arte rupestre,
resulta siempre muy controvertido, sin embargo un idéntico motivo puede tener
diferente interpretación dependiendo a su forma de presentarse en el espacio
del panel y a su forma de combinarse con las demás figuras de dicho espacio, incluso
en estaciones que pertenezcan a un mismo concepto cultural. La dificultad real
radica en el desconocimiento de las sociedades que los grabaron en cuanto a su
mundo de creencias.