sábado, 14 de abril de 2012

Estado de Conservación, Agentes Naturales Y La Influencia Del Hombre



Los grabados rupestres, dado que han sido realizados en las  capas superficiales de las rocas, están expuestos, a sufrir la degradación que los agentes atmosféricos originan sobre los mismos, así como la que es causada por la población vegetal que en ellos se desarrolla (hongos).
De otro lado sufren otro tipo de agresiones menos naturales, que son las producidas por el hombre. La propia expansión del poblamiento, ha dado origen a la destrucción o cubrimiento de superficies con figuras (apertura de nuevas vías de comunicación, reforestación indiscriminada, etc.) tal es el caso de los grabados de Santa Bárbara, amenazados por un basurero próximo. Otra causa grave que ocasiona el deterioro de las rocas grabadas con petroglifos, la constituye los incendios, debido a que la mayoría de las superficies se encuentran rodeadas de vegetación, haciendo que debido a las altas temperaturas a las que sean sometidas las rocas se produzca el desaparecimiento de los grabados en ellas, esto es observable en varias estaciones del área de Las Lajitas, entre otras.
Por otra parte los visitantes ocasionales que cada vez son más, en su contemplación tienden a marcar las superficies con diversos materiales como vidrio, piedras, ladrillos y que van modificando lentamente el surco a fuerza de intervenir sobre ellos, inutilizándolos para posteriores estudios, de tal manera que los grabados pueden ser alterados con respecto a su apariencia original.

Con este panorama parece llegado el momento, de que desde las más altas instancias, se ataque definitivamente este tema, para que cuando menos, podamos legar este patrimonio a nuestros descendientes en el mismo estado en que llegó hasta nosotros.